FIBROMIALGIA
La fibromialgia causa cansancio, dolores musculares, y “puntos sensibles” (en el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, brazos o piernas) que duelen al tocarse, además de otros síntomas, como dificultad para dormir, rigidez matutina, dolor de cabeza y problemas con el pensamiento y la memoria.
Esta inauguración se hace para conmemorar el próximo Día Internacional de la Fibromialgia, 12 de mayo. La Asociación AFAB, ha inaugurado su sede, cedida por el Ayuntamiento de Baeza, coincidiendo con la próxima celebración del Día Internacional de Fibromialgia.
Esta asociación fue creada en 2006 con los objetivos de conseguir la mejor calidad de vida para las personas afectadas de fibromialgia, mitigar los síntomas de la enfermedad, y sensibilizar y reivindicar sobre sus derechos. En su creación colaboró la asociación homóloga de Linares (AVIAS), así como el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Baeza, que le cedió temporalmente una sede en un centro municipal.
AFAB es una asociación muy activa, ya que lleva dos años de actividades organizadas gracias a la prestancia de las personas asociadas y a pesar de distintas vicisitudes. Entre las actividades hay cursos de informática para personas asociadas, festivales benéficos, actividades de sensibilización, talleres de salud específicos, reuniones con la consejera de salud y distintas delegaciones.
Esta asociación fue creada en 2006 con los objetivos de conseguir la mejor calidad de vida para las personas afectadas de fibromialgia, mitigar los síntomas de la enfermedad, y sensibilizar y reivindicar sobre sus derechos. En su creación colaboró la asociación homóloga de Linares (AVIAS), así como el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Baeza, que le cedió temporalmente una sede en un centro municipal.
AFAB es una asociación muy activa, ya que lleva dos años de actividades organizadas gracias a la prestancia de las personas asociadas y a pesar de distintas vicisitudes. Entre las actividades hay cursos de informática para personas asociadas, festivales benéficos, actividades de sensibilización, talleres de salud específicos, reuniones con la consejera de salud y distintas delegaciones.
DEFINICIÓN:
La fibromialgia (FM) es un término acuñado en 1976 (del latín fibra, fibra, que se refiere al tejido conjuntivo, del griego mio, músculoy algia, dolor ) que se refiere a un grupo de síntomas y trastornos músculoesqueléticos poco entendidos, que se caracteriza fundamentalmente por fatiga extrema, dolor persistente, rigidez de intensidad variable de los músculos, tendones y tejido blando circundante, y un amplio rango de otros síntomas psicológicos, como dificultades para dormir, rigidez matutina, dolores de cabeza y problemas con el pensamiento y la memoria, algunas veces llamados «lagunas mentales», que suelen impedir el funcionamiento rutinario del sujeto.Es un trastorno no contagioso presente en aproximadamente entre el 3 y el 6 por ciento de las mujeres jóvenes, comúnmente entre los 20 y los 50 años de edad.
La fibromialgia está considerada un diagnóstico controvertido, y algunos autores afirman que no debe considerarse como una enfermedad debido, entre otras razones, a la falta de anormalidades en el examen físico, en los exámenes de laboratorio objetivos o estudios de imágenes médicas para confirmar el diagnóstico. Aunque históricamente ha sido considerada un trastorno musculoesquelético y neuropsiquiátrico, las evidencias de investigaciones realizadas en las últimas tres décadas han puesto de manifiesto alteraciones en el sistema nervioso central que afectan a regiones del cerebro que podrían estar vinculadas tanto a los síntomas clínicos como a fenómenos descubiertos durante investigaciones clínicas. Aunque todavía no existe una cura universalmente aceptada para la fibromialgia, hay tratamientos que han demostrado durante ensayos clínicos controlados ser eficaces en la reducción de los síntomas como la educación del paciente, el ejercicio, las terapias conductuales y, en ciertos casos, el consumo de ciertos fármacos.
Para mas información :
http://es.wikipedia.org/wiki/Fibromialgia
No hay comentarios:
Publicar un comentario